¿Qué debe contener una memoria de cálculo estructural?
- gpoiec1
- 6 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 oct 2024
Una memoria de cálculo estructural debe ser un documento detallado y completo que presente los aspectos relevantes del diseño estructural de un proyecto. Sigue leyendo pues estás en el sitio correcto para conocer los elementos esenciales que debe incluir.

A continuación, se desglosa el contenido fundamental de una memoria de cálculo estructural, basado en el listado proporcionado:
1. Introducción
- Descripción general del proyecto.
- Objetivos y alcances del análisis estructural.
- Normativas y códigos aplicados.
2. Topología del Modelo
- Descripción de la configuración estructural del modelo.
- Diagramas y esquemas del modelo estructural.
- Información sobre la distribución espacial de los elementos estructurales.
3. Propiedades Geométricas de las Secciones
- Detalles de las dimensiones y formas de las secciones estructurales.
- Tablas y gráficos con las propiedades geométricas (área, momento de inercia, etc.).
4. Cuantificación de Cargas por Área y Declaración de Cargas Primarias
- Descripción y cálculo de las cargas aplicadas (muertas, vivas, entre otras.).
- Métodos de cuantificación de cargas por área.
- Declaración de las cargas primarias consideradas en el diseño.
5. Regionalización Geotécnica
- Estudio y clasificación del suelo donde se ubica la estructura.
- Parámetros geotécnicos relevantes.
- Influencia del suelo en el diseño estructural.
< < ¿Requieres de los servicios de un Ing estructural? da clic AQUÍ > >
6. Coeficientes Sísmicos y de Ductilidad
- Cálculo y justificación de los coeficientes sísmicos utilizados.
- Consideraciones de ductilidad y capacidad de disipación de energía de la estructura.
7. Análisis Sísmico
- Métodos de análisis sísmico empleados (estático, dinámico).
- Resultados del análisis sísmico y su interpretación.
- Verificación de los desplazamientos y esfuerzos inducidos por sismos.
8. Análisis de Viento
- Evaluación de las cargas de viento según las normativas vigentes.
- Métodos de análisis y resultados obtenidos.
- Impacto del viento en la estructura.
9. Combinaciones de Diseño
- Definición y justificación de las combinaciones de carga utilizadas.
- Criterios de diseño adoptados para las combinaciones de carga.
10. Elementos Mecánicos
- Análisis y diseño de elementos mecánicos (conexiones, soportes, etc.).
- Detalles y especificaciones técnicas de los elementos mecánicos.
11. Desplazamientos
- Evaluación de los desplazamientos de la estructura bajo diversas cargas.
- Verificación de los límites de desplazamiento según las normativas.
12. Reacciones de Cimentación
- Cálculo de las reacciones transmitidas a la cimentación.
- Diseño de la cimentación basado en las reacciones obtenidas.
13. Diseño de Elementos Estructurales
- Diseño y dimensionamiento de los elementos estructurales (vigas, columnas, losas, entre otros.).
- Tablas y diagramas de refuerzo, detalles constructivos y especificaciones de materiales.
Una memoria de cálculo estructural bien elaborada asegura que cada aspecto del diseño estructural ha sido considerado y evaluado meticulosamente. Este documento no solo respalda la seguridad y funcionalidad del proyecto, sino que también facilita la comunicación clara y precisa entre los distintos profesionales involucrados, garantizando que todos los parámetros y especificaciones técnicas se cumplan de acuerdo con las normatividad vigente.
La memoria te será solicitada por las autoridades de tu zona para la obtención de licencias y permisos de construcción por lo que no puede faltar en tu proyecto estructural.
Necesitas un Proyecto Estructural da clic en el botón aquí abajo
Comentarios