¿Qué debe contener una memoria de cálculo estructural?
- gpoiec1
- 6 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 oct 2024
Una memoria de cálculo estructural debe ser un documento detallado y completo que presente los aspectos relevantes del diseño estructural de un proyecto. Sigue leyendo pues estás en el sitio correcto para conocer los elementos esenciales que debe incluir.

A continuación, se desglosa el contenido fundamental de una memoria de cálculo estructural, basado en el listado proporcionado:
1. Introducción
- Descripción general del proyecto.
- Objetivos y alcances del análisis estructural.
- Normativas y códigos aplicados.
2. Topología del Modelo
3. Propiedades Geométricas de las Secciones
4. Cuantificación de Cargas por Área y Declaración de Cargas Primarias
5. Regionalización Geotécnica
6. Coeficientes Sísmicos y de Ductilidad
7. Análisis Sísmico
8. Análisis de Viento
9. Combinaciones de Diseño
10. Elementos Mecánicos
11. Desplazamientos
12. Reacciones de Cimentación
13. Diseño de Elementos Estructurales
Una memoria de cálculo estructural bien elaborada asegura que cada aspecto del diseño estructural ha sido considerado y evaluado meticulosamente. Este documento no solo respalda la seguridad y funcionalidad del proyecto, sino que también facilita la comunicación clara y precisa entre los distintos profesionales involucrados, garantizando que todos los parámetros y especificaciones técnicas se cumplan de acuerdo con las normatividad vigente.
La memoria te será solicitada por las autoridades de tu zona para la obtención de licencias y permisos de construcción por lo que no puede faltar en tu proyecto estructural.
Necesitas un Proyecto Estructural da clic en el botón aquí abajo
Comentarios