top of page
Buscar

¿Cuándo se necesita cálculo estructural?

  • gpoiec1
  • 6 jul 2024
  • 1 Min. de lectura

El cálculo estructural es necesario para la mayoría de las edificaciones, pues a través de este análisis entre otras cosas se obtienen las dimensiones de los elementos que harán que nuestra edificación sea estable y resistente a los efectos ocasionados por sismo y viento por ejemplo. 




   

A continuación, se detallan algunas situaciones en las que se requiere:


1. Nuevas construcciones: Siempre que se planifique la construcción de una nueva edificación, ya sea una casa, un edificio de oficinas, una nave industrial, entre otros, es esencial realizar un cálculo estructural para asegurar que la estructura pueda soportar las cargas previstas. 


2. Ampliaciones y remodelaciones: Si se trata de ampliar o remodelar una estructura existente, es necesario recalcular las cargas para asegurar que la nueva configuración sea segura y estable.



3. Proyectos con requisitos específicos: En proyectos que requieren cumplir con normativas sísmicas, de viento o de nieve, granizo, el cálculo estructural es crucial para asegurar que la edificación pueda resistir estas fuerzas.



4. Obtención de licencias y permisos: Para obtener los permisos y licencias de construcción de las autoridades de las alcaldías en la CDMX o en los municipios, generalmente se requiere presentar un cálculo estructural realizado por un ingeniero civil o un arquitecto.


5. Reforzamiento de estructuras antiguas: En el caso de rehabilitar estructuras, es necesario evaluar y recalcular la capacidad estructural y desarrollar su proyecto de refuerzo logrando prolongar su vida útil.


El cálculo estructural es una herramienta fundamental en la construcción y modificación de edificaciones para asegurar su integridad estructural y cumplimiento con las normativas vigentes.



 
 
 

Comments


bottom of page